
Picasso nunca quiso decir el motivo por el que pintó el Guernica. Este fue un cuadro muy polémico. Una de las obras más importantes del siglo XX y un ícono del mismo. Es una representación de los terribles sufrimientos de la humanidad durante períodos de guerra.
“No, la pintura no está hecha para decorar las habitaciones. Es un instrumento de guerra ofensivo y defensivo contra el enemigo.” (Pablo Picasso).

Es el yacimiento arqueológico más importante de Bizkaia y Patrimonio de la Humanidad. Una cueva que conserva restos de asentamientos humanos de hace más de 14.000 años, medio centenar de pinturas rupestres, y numerosas formaciones de estalactitas y estalagmitas de gran belleza.
Aunque no se puede entrar físicamente en su interior, una visita guiada en 3D permite conocer la cueva, en su totalidad, de una manera absolutamente realista.

Los árboles pintados de Oma, aparecen a nuestro paso según recorremos las más de 47 obras de arte que lo componen. Debemos mencionar, que estas obras de arte están formadas por la visual que nos ofrece ver varios árboles pintados desde un punto de vista en concreto.
Siempre es divertido y educativo jugar con los diferentes puntos de vista hasta hacer encajar los troncos de los árboles como si de un puzle se tratase.

El Urdaibai Bird Center es un gran centro de investigación de aves y un observatorio privilegiado de la marisma. En definitiva, se trata de un gran museo vivo de la naturaleza, donde las aves marcan el rumbo. Una parada obligatoria para los amantes de la ornitología.
Se trata de un centro gestionado por la Sociedad de Ciencias Aranzadi, dedicado a la investigación y divulgación científica de las aves y sus migraciones.

Laga es una playa ideal para surfistas y apasionados por la naturaleza. Tiene un hermoso paisaje salvaje que te hace envolverte en lo más pleno de Urdaibai. Por otro lado, sus aguas están llenas de vida, por lo que lo hace óptima para los amantes del snorkel.
Además, en sus cercanías hay rutas dónde se puede apreciar la playa desde lo más alto de los acantilados. Donde la mayoría no se pueden resistir a sacarse selfies.

La playa de Laida es diferente a todas las playas que has podido estar antes. En alta mar, gracias a la poca profundidad de sus aguas, es ideal para el baño infantil. Y en la baja mar, se crea un paseo muy amplio de arena.
En la mitad del arenal, se forma una hermosa duna, desde donde dicisaremos una excelente vista de la desembocadura de la ria, con la isla de Izaro al fondo.

Las flechas amarillas delatan el paso del Camino de Santiago por Gernika, siguiendo su trazado por los principales atractivos como los museos y la Casa de Juntas. Los peregrinos se acercan a la villa desde la Colegiata de Zenarruza o desde Markina y en Gernika encuentran el descanso necesario para afrontar la próxima etapa en dirección a Bilbao.
Miles de viajeros de rodo el mundo emprenden su camino desde distintos lugares de españa cada día

La ola de Mundaka está considerada la mejor ola izquierda de Europa y por eso se reúnen en este precioso y pequeño enclave de la costa bizkaina los mejores surfistas de todo el mundo. Puede llegar a alcanzar los 4 metros de altura y los 400 metros de largo.
Además de ser un referente internacional del surf, mantiene su espíritu marinero y un animado casco urbano en torno a su pequeño puerto.

La isla de Garraitz, llamada San Nicolás en castellano, es una de las joyas más desconocidas de Vizcaya. Un trozo de tierra verde que emerge sobre el mar frente a la costa de Lekeitio y a la que, cuando baja la marea, se puede acceder caminando desde la playa. Además, también es muy apreciado por la pesca deportiva
Es una isla intermareal, por lo que cuando hay pleamar se queda totalmente aislada. El camino se llena de agua y la única forma de volver es nadando.

El bonito puerto viejo de Bermeo, lleno de colorido y terrazas, es el lugar ideal para disfrutar de un momento de descanso. Ir de bares y compartir momentos con amigos es una de las costumbres más arraigadas en Euskadi. Además, también es muy apreciado por los aficionados de la pesca deportiva.
Pero aparte del puerto viejo, Bermeo ofrece mucho más: su casco antiguo, el claustro y la iglesia de San Francisco, la Atalaya… ¡Descubre Bermeo!

San Juan de Gaztelugatxe es un peñón en forma de península que pertenece al municipio de Bermeo. Biotopo protegido en mitad del Cantábrico, está coronado por una pequeña ermita dedicada a San Juan. Se accede a través de 241 escalones que trepan por la rocosa ladera hasta alcanzar el modesto templo.
Este maravilloso enclave se convirtió en “Rocadragón” durante el rodaje de la séptima temporada de Juego de Tronos.

El paisaje del Parque Natural de Urkiola lo componen bosques infinitos, rocas empinadas y montañas y cordilleras sorprendentes. En sus bosques se esconden multitud de animales salvajes: zorros, jabalíes, buitres leonados, corzos, jinetas, tejones, armiños, martas, garduñas…
En la mayoría de los casos son difíciles de ver, pero si te aventuras en los recorridos puedes encontrarte con alguno.
© 2022 Andy String